Vistas de página en total

lunes, 11 de agosto de 2014

La manipulación interesada de las encuestas

Hace pocos días nos invadieron en todos los medios con los datos de la encuesta del CIS. Lo más llamativo era el descenso de ambos partidos mayoritarios, PP y PSOE, así como el fulgurante ascenso de PODEMOS.
El PP no hace más que decir que los resultados negativos del PP se explican por el desgaste del gobierno, por cierto, curioso que no sean tan comprensivos cuando los que gobiernan son otros.
De forma casi simultanea ha salido una encuesta de metroscopia en EL PAÍS donde informan que a día de hoy, y por el efecto del nuevo secretario general del PSOE Pedro Sánchez, habría un empate entre PP y PSOE. Esta encuesta daría a PODEMOS como tercera fuerza política por delante de IU, pero con algo menos de fuelle que el CIS.
Sinceramente, no sé de encuestas pero me gustaría que todos los partidos, sobre todo los grandes, fueran capaces de leer entre lineas y no quedarse en la anécdota de si le dan más o menos escaños. Las cuestiones importantes son las tendencias y las respuestas a las preguntas de que le preocupa a la gente, no el detalle final del porcentaje exacto de escaños.
El gobierno del PP no hace más que decir que estamos ya saliendo de la crisis como un cohete. Pues bien, resulta que a un 77% de los encuestados les preocupa el paro y a un 41,5% le preocupa la corrupción. En ambos casos el porcentaje ha subido respecto a la encuesta anterior. Los españoles no percibimos que vamos mejor, por una sencilla razón, que no es verdad. Todos tenemos cada vez más gente en nuestro entorno con amigos o familiares en paro. Las encuestas de entidades que evalúan datos como la pobreza global y la infantil no hacen más que subir en nuestro país. ¿Como quieren estos señores del PP que les hagamos la ola?

El PP no es el único que manipula las encuestas a su gusto. El PSOE se agarra a los datos del PAÍS que son más amables. Dicen que es debido al efecto Pedro Sánchez. ¿De verdad el PSOE sigue creyendo que todo lo bueno y lo malo se puede achacar a una persona? Las personas influyen si impulsan una tendencia dentro del partido, y el PSOE aun está lejos de esa revolución. Aun acogiéndose a la encuesta de EL PAÍS, estaría muy lejos de sus resultados de las anteriores elecciones generales. Es lamentable como no son capaces ni de aprovechar el argumento que los derechos sociales que el PP arrasa son derechos que puso el PSOE. Es un hecho que la población está hastiada de los dos grandes partidos y por ellos su supremacía global se tambalea. ¿Se han preguntado los dos partidos las verdaderas razones de estos resultados? El PP no, y el PSOE mantengo el margen de la duda si con el nuevo Secretario General lo hará.
Ahora bien, no sólo deberían de hacer sus autocríticas los dos grandes partidos, si no el resto de ellos. El caso es que el hastío de la gente no se aprovecha ni por IU, ni por UPyD. Según el CIS sus incrementos serían pequeños respecto a las elecciones generales de 2011, y en el caso de la encuesta de EL PAÍS no sólo no aumentarían, si no que disminuirían. ¿Por qué estos partidos, pese a que el PP y el PSOE representan el fracaso de la política española en los últimos años, no se disparan? Porque su discurso político no llega ni en fondo, ni en forma.


Y finalmente el fenómeno PODEMOS. Con los pocos meses que lleva en el ámbito político español ya se sitúa en las encuestas en el tercer lugar tras los dos grandes partidos. Eso, no sólo habla mal del PP y del PSOE, habla mal de resto de políticos españoles que no han sido capaces de ganarse la confianza de los españoles como si lo ha hecho Pablo Iglesias. ¿Por qué PODEMOS si llega y el resto no? Porque PODEMOS ha escuchado lo que la población ha dicho a gritos que necesita y se han limitado a decir que eso lo van a solucionar. Otra cosa es que puedan o no, pero dicen que lo harán y entonces la gente se siente escuchada. Dicen no a los desahucios, no a la privatización de la sanidad y la educación, no a bajadas de pensiones, no a dejar a gente sin subsidios. Además dicen no a los sueldos desproporcionados de los políticos, no a las puertas giratorias de los altos cargos y no a ayudar a los bancos por encima de las personas. ¿Lo harán? No lo sé, pero lo dicen sin ambigüedades y es más de lo que dicen los demás. Quizás IU diría que su discurso es muy parecido. Lo es, pero no en las formas y además IU está muy unido a una agrupación de la que la gente también está harta por su ineptitud: CCOO. Es un lastre del cual no es fácil librarse.

Y aunque se sale del tema de las encuestas, insisto mucho en las formas porque, señores políticos, la transmisión de las ideas es un proceso que obliga al trabajo. Se necesitan muchas horas de practicar para dar un discurso y convencer a la gente. Para ser convincente no sirve improvisar, se ha de ensayar muchas horas tanto el lenguaje verbal como en el no verbal. Si los políticos trabajaran tanto como los buenos comerciales en vender el producto, otro gallo les cantaría. Pablo Iglesias es un comunicador inmensamente superior al resto de políticos porque domina los tiempos, las pausas y las modulaciones. Pablo Iglesias dice lo que la gente quiere oír y sabe como decirlo. Y esto, señores políticos, se consigue con muchas horas de ensayo.

PP, PSOE y demás partidos, dejen de decir que el proyecto de PODEMOS es utópico y propio de repúblicas bananeras porque así le están haciendo la campaña. Tienen que escuchar a la gente, que quiere y que necesita, así de simple, así de complicado.

CUADRO RESUMEN DEL CIS JULIO 2014

lunes, 14 de julio de 2014

Hablando por mi corazón socialista: Pedro Sánchez no me pone

Lo primero que apuntaré es que soy socialista, pero no militante, con lo que no he podido dar mi confianza a quien más me la daba, José Antonio Pérez Tapias.
Muchas veces me he preguntado como tantos españoles votan al PP, principal representante de políticas anti sociales y en contra del débil. En este caso me resulta más doloroso porque lo que no entiendo es lo que han votado militantes socialistas.
Todo el mundo tiene derecho a oportunidades y Pedro Sánchez puede, en un tiempo, hacerme tragar mis palabras cargadas de sentimiento y de intuición, no de raciocinio.
Mi corazón socialista me grita que la han fastidiado los militantes, que ha perdido una oportunidad única de acercarse a la gente de la calle, han votado imagen, no pueblo.Han votado un hombre con buena imagen, educado, que nunca grita, que nunca tiene una mala palabra, y que tanta Marhuenda como Rajoy tienen muchas esperanzas puestas en él para seguir con la unión de España. Menudo aval, ¿no?
Pues a mi, y que no se enfade nadie, si uno de los mensajes del nuevo secretario general es que luchará por la unión de España, me hace pensar que me importa un pito España. Si, me importa un pito España, porque lo que me importa son los débiles, los que no comen, los que tienen casa, los que no tienen sanidad, y me da igual su nacionalidad. Prefiero que todo el mundo tenga sus mínimos para vivir dignamente, que España esté unida, lo siento.
Una gran mayoría de socialistas somos republicanos. Queremos una república porque eso lo votamos nosotros, y es por ello que no queremos monarquía, no es nada personal, es DEMOCRACIA.Pues bien, hoy dice en Tele 5 que el quiere otra monarquía. ¿Tan difícil es decir que no quiere, o que sólo quiere si la mayoría de los españoles lo votan?
Le escucho decir que se estudiará a fondo el tema de los aforados. No hay nada que estudiar, el pueblo no quiere aforados, no hay que usar eufemismos.
No quiero un secretario general guapo, que no pierda la compostura, que sepa cual es su perfil bueno, no, quiero alguien que escuche a la gente y diga lo mismo que la gente. Con sus palabras, no usando circunloquios. 
Yo vivo en Catalunya y estoy de acuerdo en el referéndum del 9N. No quiero la independencia, pero si que la gente se exprese. El mensaje de Pedro Sánchez fue uno en Catalunya y otro fuera. Curiosamente su ambigüedad dio como resultado que en Catalunya no ganó.
Yo no quiero un secretario general de anuncios de dentífricos, ni un "bien queda", quiero alguien que hable claro y diga no a la manipulación política de la justicia, no a los aforados, no a los desahucios, no a los rescates bancarios, no a la corrupción, si a la sanidad y la educación pública, si a pensiones y salarios mínimo interprofesionales dignos. ¿Es tan difícil?
Lo siento, a día de hoy, Pedro Sánchez no me transmite socialismo del pueblo, me transmite socialismo que le gusta a la caverna. Mi corazón socialista no late de momento al ritmo del nuevo secretario general, espero que mi lado visceral se equivoque, pero no tengo muchas esperanzas.

Pedro Sánchez ha demostrado ser mediático, ¿será socialista?


miércoles, 18 de junio de 2014

La carrera por la Secretaría General del PSOE en Twitter

Han pasado algunos días desde que comenzó la carrera por la Secretaría del PSOE. Parece que ya es definitivo que son 4 los que aspiran a conseguir los avales necesarios para el congreso extraordinario de Julio, donde los militantes decidirán quien será el nuevo capitán del partido de la rosa.
Los precandidatos son José Antonio Pérez Tapias, Pedro Sánchez, Eduardo Madina y Alberto Sotillos, por estricto orden cronológico.

Yo soy simpatizante, pero no militante, con lo que no votaré, pero puedo, lógicamente tener mi opinión. Este acto se está convirtiendo en unas mini elecciones y para ello los candidatos sacan toda su artillería, incluidas las redes sociales.

Soy muy aficionado a twitter y, aunque no es un termómetro muy científico, es bastante indicativo de la implicación con las nuevas tecnologías de los candidatos. En ese sentido hay dos claros dominadores que son Pérez Tapias y Alberto Sotillos. Dominan claramente, no sólo en número de tweets,con más de 4000 el primero y por encima de 30000 el segundo,  si no en interacción con otros usuarios. Su actividad en esta red social es constante durante todo el año y se nota el carácter personalizado de sus tweets. En manera de manejar la red me convencen.
Algunos dirán que es más cómodo interactuar con las redes si no ocupas un cargo político oficial, y que eso es el caso de Pedro Sánchez y de Eduardo Madina, pero es muy conocido el gran uso que hacen de Twitter algunos políticos y pondré el ejemplo del gran Odón Elorza, también congresista.

Es una opinión, pero me expresa mucha más confianza alguien que tiene un uso constante y personalizado de la red, que otros que sólo lo usan puntualmente y para dar gracias y anunciar actos políticos. No creo en los políticos que prácticamente le llevan sus cuentas. Entiendo que no pueden estar 24 horas, y que a veces han de delegar, pero en la red, como en la vida, hay que mojarse y demostrar humanidad.

Podríamos hablar también de argumentos. Todos se llenan la boca que hay que renovar el partido. Es obvio que hay que hacerlo, quedarse sólo en eso es pobre. El tema es qué argumentos se tiene y la manera de expresarlos. En ese campo Pérez Tapias también es claro en sus argumentos, y a su manera, un tanto revolucionaria, Alberto Sotillos. Pero tan importante como el fondo es la forma. Yo quiero un secretario general que muestre pasión y convencimiento, y algunos de los precandidatos dejan mucho que desear en ese campo. Si no vives lo que cuentas, no puedes arrastrar a la gente.

También me parece un dato a tener en cuenta que algunos no se han mojado si luego se presentarán a ser candidatos a las elecciones, y otros en cambio si se han mojado, tanto si como si no. Me merecen más credibilidad los que ya han manifestado lo que saben, especialmente quien ha manifestado que no será candidato demostrando una clara voluntad de servir al partido por encima de intereses personales, como ha sido el caso de Pérez Tapias.

Para finalizar un último apunte. Hay que darle la vuelta al partido, hay que renovarlo, pero eso no implica ni juventud ni caras bonitas, significa ser socialista en todas las decisiones, no sólo cuando sopla el viento a favor.

¿Quien empuñará la rosa?


lunes, 9 de junio de 2014

Soy socialista, ¿soy del PSOE?

Desde que tengo uso de razón político que me escucho decir que soy socialista. El origen de este dicho podría achacarse a mi padre, un socialista de 92 años que capeó ese hecho como pudo en la guerra civil.
Lo que yo entendía por socialismo no hacía más que identificarme cada vez más con esa ideología. Los años iban pasando y me percataba que cuando el PSOE llegaba al gobierno se imbricaban medidas de las que me sentía orgulloso con otras que hubiera firmado cualquier militante del PP. Lo último fue con el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero y ese cambio de la constitución pactado con el PP que casi entregó parte de nuestra soberanía a Alemania.
Mucha gente que se había definido con socialista se miraba al espejo y decía, ¿es esto socialismo? La respuesta era no, y esa respuesta generalizada hizo que la gente de a pie se fuera alejando de un partido que no sabía que le ocurría.

Por un segundo he pensado que quizás el concepto de socialismo había cambiado, y yo no era socialista. Por eso decidí entrar la página web del PSOE y en el apartado de Nuestras Ideas y Valores cito textualmente:

"El Partido Socialista Obrero Español, con más de 130 años de historia, es una organización política de la clase trabajadora y de los hombres y mujeres que luchan contra todo tipo de explotación, aspirando a transformar la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en paz que lucha por el progreso de los pueblos.
Nuestra razón de ser es la de contribuir a alcanzar una sociedad mejor, detectando los problemas y aportando soluciones, sobre la base de los principios de libertad, igualdad, solidaridad y justicia social.

Somos un Partido de progreso al servicio de la ciudadanía, abierto a la participación de hombres y mujeres que expresan sus ideas, sus preocupaciones y que buscan soluciones. Somos un partido transparente, abierto a los cambios, a la evolución y a la innovación. Que cree y practica otra forma de hacer política: la que se entiende, la que es participativa, la que es próxima a los ciudadanos y las ciudadanas, sensible a sus problemas y deseos.
Un Partido que aborda los problemas complejos de una sociedad cambiante como la que vivimos, buscando soluciones que hagan efectivos los principios de:

Libertad para que toda persona pueda llevar a cabo su proyecto personal de vida.
• Igualdad de condiciones para que todas las personas puedan desarrollar sus capacidades y potencialidades.
• Solidaridad para que todas las personas tengan aseguradas sus necesidades básicas.
"

El socialismo del PSOE se marchita
El texto sigue, pero creo que este extracto es suficiente. SOY SOCIALISTA, pero el que no es socialista es el PSOE porque no aplica lo que pone en su ideario.
Señores del PSOE, han estado en el gobierno, y no seré yo quien diga que no han hecho buenas cosas, pero la impregnación de capitalismo que tienen por codearse con los poderosos hacen que pierdan el norte de la brújula: igualdad, libertad y solidaridad.
Claro que cuando el gobierno es del PP perdemos derechos conquistados por los socialistas, pero la verdad es que el socialista de a pie no ve que sus políticos propugnen medidas socialistas.

Quiero saber exactamente que va a hacer el PSOE para prohibir los desalojos desproporcionados, que va a hacer para blindar la sanidad y la educación pública, que solución se le va a dar al tema catalán y vasco, como van a dejar las pensiones, que salario mínimo van a dejar, como van a fomentar la investigación en este país, como van a potenciar la inversión pública, como van a perseguir que paguen los que más tienen, como van a buscar una justicia independiente, como van a cortar de una vez las alas a los maleantes que dirigen los bancos... Podría escribir tantas cosas en las que el PSOE no se define, que ni siquiera entraré en el porqué no defiende algo que era sello de partido durante muchos años: defender la república.
Señores del aparato, esto que he explicado de la mejor manera posible, es lo que les pasa a sus potenciales votantes. No ven en sus hechos el socialismo que tanto hemos soñado.
¿Lo pueden recuperar? Sean sinceros, si la respuesta es no, cambien las siglas al partido o dejen entrar a personas que las quieran defender.

jueves, 5 de junio de 2014

Cuando nos perdemos en lo importante y no solucionamos lo imprescindible

Esta mañana yendo al trabajo me han sorprendido unas declaraciones de la defensora del pueblo, Soledad Becerril, acerca de la necesidad de mantener los comedores de los colegios abiertos para que los niños con riesgo de exclusión no pasen hambre. Esta señora no es dudosa de su ideología con lo que la importancia de sus palabras es mayor si cabe. Siglo XXI, España, hambre. ¿Terrible, no? Es así. Mientras estamos enfrascados en un tema tan importante como el derecho a decidir, no terminamos de solucionar algo tan imprescindible como el hambre, y más en los niños.
Los políticos marcan en función de sus propios intereses que es lo imprescindible para el pueblo, pero realmente son cosas, que como mucho "sólo" son importantes. Incluso intentan hacernos creer que un tipo de régimen, status, o situación política es la clave para que todo lo imprescindible se solucione.

Prefiero la república a la monarquía como concepto, porque en la primera se supone que lo elijo yo. Pese a ello, ¿puede alguien decirme si el rey hubiera abdicado hace 6 años si se hubiera montado este debate? Yo creo que no, porque el debate república si o no es importante, pero lo imprescindible es el comportamiento ético de los que nos gobiernan. En el mundo seguramente hay monarquías más justas que algunas repúblicas y desde luego que al revés también. ¿Que es lo imprescindible, el sistema de gobierno, o la ética de los gobernantes?

Parece que nos olvidamos que si mañana hubiera república, el 95% de los políticos serían los mismos, y realmente esos son los que nos provocan problemas imprescindibles de solucionar. Seguirían los mismos que nos quitan nuestros derechos, que nos dejan sin sanidad y enseñanza pública, que nos dejan sin casa, que nos impiden abortar, que nos quieren anular la capacidad de pensar como un individuo para que pensemos como un grupo de borregos. ¿Acaso con una república gobernada por el PP meterían en la cárcel a todos lo de la trama Gürtel?, ¿o en una socialista meterían entre rejas a los chorizos de los EREs? Mi vida no mejorará con la república, sino con políticos honrados que se preocupen de nuestras necesidades. Mi vida no será mejor si Catalunya es independiente, si no si el gobierno de Mas se preocupa de no privatizar la sanidad y de parar de una vez los recortes que comenzaron antes que los del gobierno del PP. Siempre opinaré que el pueblo tiene que tener el derecho a decidir todo, pero todo es todo, no sólo lo que les interesa a los políticos.Por lo tanto si votemos si queremos monarquía, si votemos si queremos independencia en Catalunya, pero también decidamos sobre las medidas que nos quitan los imprescindible, nuestros derechos elementales.

¿Y el PSOE? En el aparato del partido tampoco saben diferenciar lo importante de lo imprescindible. Lo imprescindible es política es escuchar y los socialistas decimos que no manchen nuestra ideología. El socialismo se basa en la libertad y en la solidaridad. Libertad de decir, pensar y elegir en todo momento. Como bien ha manifestado un gran socialista como Odón Elorza, ¿que sentido tiene pedir libertad del voto al PP frente al aborto y no dejar libertad de voto a los tuyos para unas primarias o para definirte si quieres o no una república? Lo imprescindible no es vencer al PP, lo imprescindible es ser digno de llamarte socialista siempre.

Señores políticos dejen de engañarnos, y cada uno en su entorno que se preocupe de lo imprescindible y no nos lancen cortinas de humo con lo "importante".
Después, todos son tan amigos. Foto: elconfidencial.com


lunes, 26 de mayo de 2014

Resultados de las elecciones europeas: Ha ganado el PSOE

Ni me he equivocado en el título, ni me he vuelto loco. Mi lectura de los resultados electorales y la posterior respuesta de Alfredo Pérez Rubalcaba es que la debacle socialista ha provocado lo que necesitaba el PSOE: reinventarse. Por fin Rubalcaba ve lo obvio, los socialistas no quieren a nadie del pasado reciente, del gobierno de Zapatero, al que se le achaca, con razón, que vendió su alma al diablo (Merckel). Rubalcaba es, desde mi punto de vista, mucho mejor político que ZP, pero tiene demasiada herencia y no ha podido luchar contra ello. El PSOE por fin se ha liberado de esta atadura con la renuncia del secretario general. Esta es la única salida posible que tiene el PSOE para que deje de perder votos. 
Los resultados que ha obtenido el PSOE en Andalucía indican este camino. En esa comunidad los ciudadanos asumen que Susana Dïaz ya es la renovación, y ahí quedan los resultados, venciendo con comodidad al PP.
Pero ojo, esta oportunidad excelente de rehacerse no consiste sólo en sacar de en medio a Rubalcaba. Se tiene que ir fuera la mayoría de barones fracasados (véase Fernández Varas, Pere Navarro y algunos más que han mostrado su ineptitud), y antiguos delfines de gobiernos anteriores (Carme Chacón).
Esa es la explicación de mi título. Ha ganado el PSOE, pero no los dirigentes, si no las bases que constantemente hemos pedido renovación y giro a la izquierda.
Pero los resultados de las elecciones europeas, que difícilmente pueden ser extrapolables por la baja participación a nivel estatal, y la extremadamente alta a nivel catalán, indican algunas otras cosas claras y objetivas.

  1. La suma de los escaños europeos de izquierda (PSOE, Izquierda Plural y Podemos) es mayor que los escaños de la derecha (PP y UPyD). No añado en el tema a los partidos autonómicos.
  2. El batacazo del PSOE (pérdida de 9 escaños) es muy similar al PP (pérdida de 8). Uno ha hecho autocrítica, el otro no.
  3. CiU ha perdido a manos de ERC en Catalunya por primera vez desde la segunda república. Señor Mas, el enemigo vive en su casa, usted verá si le compensa su discurso independentista. Junqueras le ha comido la tostada, y encima sin tener que renegar de los recortes del gobierno catalán. Curioso partido de izquierdas.
  4. Más de la mitad de los españoles no han votado. Ya sé que es obvio, pero es como si a un partido de fútbol le queda más de un tiempo, un mundo.
  5. Los socialdemócratas europeos han ganado 3 escaños y los del Partido Popular europeo han perdido 53.
  6. La extrapolación a unas generales daría una pérdida de 49 escaños al PP, y de 3 al PSOE. Obviamente el castigo no es el mismo ya.
Para finalizar una opinión sobre el gran vencedor, Podemos. Me encanta su puesta en escena y la clave es la claridad y la calidad del mensaje de Pablo Iglesias con respecto a los mediocres políticos españoles. Ahora bien, no creo en ningún discurso destructivo. Entiendo que tal como está ahora el PSOE no le guste, pero no debería de cerrar esa puerta si realmente el PSOE aprovecha la marcha de la vieja guardia para democratizarse y girar hacía la izquierda.

Rubalcaba por fin da un paso al costado

sábado, 17 de mayo de 2014

¿Elecciones europeas?

A poco más de una semana de las elecciones europeas, la actualidad está protagonizada por las declaraciones de Arias Cañete sobre Elena Valenciano en relación al debate de ambos por TV1.
No escribo esta entrada para opinar de ellas. Cualquier persona normal, sea de la tendencia política que sea, debería de pensar que son cuanto menos desafortunadas y machistas.
Tampoco escribo para desacreditar al PP, creo que eso está bastante demostrado. El que no lo ve es un problema más serio.
No, el motivo de escribir la entrada es para reflexionar sobre que supone para nosotros las elecciones europeas y como lo enfocan los políticos.
La única diferencia entre unas elecciones generales y las europeas son las caras de los carteles. En vez de los primeros espadas de los partidos vemos a subalternos de más o menos valía. Pero el mensaje es absolutamente el mismo, no hay un mensaje que se plantee para lo que debería de ser: específico para unas elecciones europeas.
Comencé a ver el debate entre Arias Cañete y Valenciano, pero no fui capaz de terminarlo. Aburrido, con escaso contenido y con poca definición de lo que serán sus políticas europeas. Uno a otro se echaban en cara sus herencias, pero curiosamente un tema que si salió en el debate de los candidatos europeos Juncker y Schulz fue el de la Independencia de Catalunya. Pues bien, aquí en el debate local ni se nombró. Alucinante.
Los españoles vemos resignados como a nivel de Europa nos pisotean y somos considerados unos segundones. Vemos como Alemania no levanta el pie de nuestro pescuezo e impone la austeridad que está terminando con nuestras reservas. Pues bien, de esa situación obvia, Arias Cañete en absoluto, y Valenciano de forma muy colateral, nada comentan.
¿Se extrañan que haya tanta abstención en unas europeas? Está claro, muchos no perciben que lo que se vote sirva para cambiar la política europea global y no les preocupa los escasos argumentos que dan nuestros políticos, cada vez más vulgares a nivel de comunicación verbal y no verbal.
Por mis afinidades, espero que el PSOE alguna vez haga crítica y se pregunte el porqué su electorado le abandona. Respecto a los de la derecha, nada que añadir. Les da igual todo, votarán a la derecha, son así de consecuentes y analistas de la realidad del país.

Los candidatos a las elecciones, dicen que europeas