Vistas de página en total

miércoles, 26 de marzo de 2014

Catalunya-España, ¿queremos arreglarlo?

El Tribunal Constitucional dictó sentencia: Juzgó ilegal la declaración soberanista catalana. ¿Es esto lo más importante? ¿el hecho que sea "ilegal" cerraría el tema? Yo creo que no a las dos preguntas.
No quiero que nadie me malinterprete. La legalidad de las cosas es importante, desde luego, pero la historia está llena de temas que durante mucho tiempo fueron ilegales, pero eran inmorales.¿Acaso siempre han tenido los mismos derechos las mujeres, o los negros? Y era por ley, pero no era ético. No comparo el tema catalán con esto, simplemente argumento que ilegal no implica injusto.
Demos las vueltas que queramos al tema, lo verdaderamente importante no es si es legal o no o si se tiene que modificar la Constitución o no para tener un derecho básico. Lo importante es que un porcentaje importante de los catalanes quieren la independencia y una parte importante de España no quiere que pase, no porque quieran a los catalanes y les de pena, si no porque quieren imponer el criterio de "porque yo lo digo".
Los que de verdad no queremos la separación de corazón porque creemos que es bueno para todos nos hacemos cruces pensando en porque no se intenta buscar un diálogo que sirva de puente para una solución consensuada. Yo creo en eso, y por eso creo en una solución tipo federalismo.
Si mucha gente fuera de Catalunya sólo ven como razón para que no se separen los catalanes que es ilegal, entonces es que, muy a mi pesar, Catalunya debería independizarse.
A las personas se les puede convencer de dos formas: con argumentos y con sentimientos. En cuanto argumentos se están dando pocos, y en cuanto a sentimientos, más bien se están emitiendo por ambos lados sentimientos de repulsión y no de atracción.
Soy catalán, porque vivo en Catalunya y me siento catalán, y soy andaluz porque nací en Sevilla y también me siento andaluz. ¿No se puede buscar un marco de convivencia y respeto adecuado para todos, sin imposiciones y reconociendo sus diferencias? 
Pondré un ejemplo de disputa.¿Porque hay que meterse con un modelo lingüístico como el catalán que cuando los estudiantes terminan sus estudios tienen un nivel de castellano más alto que otras comunidades castellano parlantes? Aquí en Catalunya no pasa nada por hablar castellano, y los niños que no saben catalán se les facilitan los estudios hasta que lo conocen. Decir otras cosas es mentir con alevosía.
No nos quedemos con el tema de la constitucionalidad del soberanismo, solucionemos el problema de porque no se quiere convivir.

¿Por qué no se intentan entender? Foto: La Vanguardia

domingo, 16 de marzo de 2014

El principal enemigo del cristianismo es la iglesia

Me hago de vez en cuando la pregunta si soy creyente y mi tendencia es a pensar que si. Pese a ello, frunzo el ceño al pensar en la iglesia y su adoctrinamiento.
No he leído la biblia, lo confieso. No soy teólogo, no soy experto en nada relacionado con las religiones, simplemente soy un ciudadano de a pie con capacidad de sentir y de pensar.
Parece claro que Jesús existió. No se sabe a ciencia cierta que parte de verdad había en lo que contaban de él, pero está claro que se trataba de un líder carismático y que buscaba la justicia y la igualdad entre todos. Creo que en esto, TODOS estaremos de acuerdo. El tema de los milagros, lo dejo para otros. Yo no creo en los milagros, si no este mundo iría mucho mejor de lo que va.
Llegados a este punto de partida me pregunto si a la Iglesia realmente le interesa incrementar el número de seguidores, o simplemente le interesa mantener su importante tasa de poder en el mundo.
¿Que sentido tiene el oscurantismo que rodea al tema de la pederastia dentro de la iglesia? Si se quiere ser consecuente con el discurso moral con que se predica, ninguno.
¿Que sentido tiene mantener perennemente en la iglesia a la mujer en un segundo plano y no contenta con ello se permite el lujo de decidir en el tema del aborto? Ya he dicho que no he leído la Biblia pero dudo que Dios o Jesús certificaran que la mujer no podía ser cardenal o que no pudiera decidir sobre ser madre o no.
¿Que sentido tiene que la Iglesia se manifieste contra el aborto pero no contra los desahucios o de las preferentes? ¿No tiene que estar al lado de los débiles? Los creyentes recuperaríamos fe en la Iglesia a toneladas.
¿Que sentido tiene que la iglesia pueda quedarse con propiedades que son de todos cono la Mezquita de Córdoba? ¿Es eso ser solidario?
¿Por qué la Iglesia apoya siempre a las dictaduras de derechas? Todas las dictaduras deberían ser criticadas por el clero ya que extorsiona al pueblo.
¿Por qué la Iglesia tiene más tendencia a apoyar a la derecha que a la izquierda cuando las ideas de la derecha son menos solidarias? Siempre se ha comentado que si Jesús viviera ahora se le tacharía de rojo. Si que han cambiado de visión sus seguidores.
Personas como Rouco Varela o Benedicto XVI se les puede catalogar de líderes, pero ¿podríamos decir que son excelentes personas?
Declaraciones del Papa Francisco se transmiten a los cuatro vientos cono un signo de apertura y de cercanía al pueblo. Pese a todo no da un paso definitivo rompiendo con todo y diciendo, la Iglesia quiere y debe estar con el pueblo. Que parece mejor persona que el anterior, no lo negaré, pero es que es el Papa, es lo mínimo que se le exige. Yo creo fervientemente en la igualdad y haría todo lo posible por repartir todo entre todo y con la iglesia no haría una excepción. También miraría porque todos tuviéramos los mismos derechos y que se aplicaran. Yo no soy un santo por pensar eso, pero si lo dijera el Papa Francisco seguro que lo levantarían a los altares.
La Iglesia se sigue preguntando porque la gente se les aleja. Quizás si contestan a las preguntas de arriba tendrían algunas explicaciones.

Los dos últimos Papas: lástima que sigan sin aprovechar oportunidades





lunes, 10 de marzo de 2014

La objetiva subjetividad del periodista

Siento gran admiración por los grandes periodistas, como también por los grandes políticos, pero la sensación que son rara avis es cada vez mayor.
El ser humano es subjetivo por definición, somos sujetos no objetos, pero tanto los periodistas como los políticos deberían actuar en aras de la verdad y del bien común. Pero eso no es verdad, miran por el bien del partido o de la linea editorial marcada.
Todos sabemos que si queremos leer algo que sacuda al PP hay que leer EL PAÍS, El Periódico, diarios digitales muy determinados... En cambio si queremos leer sobre las bondades del partido de la gaviota ABC y La Razón son una apuesta segura. Los periódicos de este país son como los votantes. Los de izquierda a veces se llenan de un ataque de dignidad y le meten palos a sus propios congéneres, en cambio los de la derecha ya pueden tirar balas de goma contra gente desarmada nadando, que siempre encuentran una razón que lo justifica.
¿No se dan cuenta que los periodistas tienen un gran deber con la población? Son decisivos de cara a formar a las personas desde cualquier punto de vista. Aquellas personas débiles de carácter se lo creen todo y los culpables son los periodistas, porque las personas escuchamos o leemos mucho más a los periodistas que a los propios políticos.
Hay periodistas que son capaces de hacer verdaderas apologías del fascismo, de la homofobia, del machismo, de cualquier aberración que se nos ocurra. Pero no pasa nada. Salen en los zapping enarbolanado la bandera de la libertad de expresión en la opinión y todo vale.
¿Quien tiene la culpa de esto? Los periodistas. ¿De que sirve el colegio oficial de periodistas? A los médicos, enfermeros, abogados, se les pide que no sean corporativistas, pero, ¿y los periodistas?
Hay algunos que probablemente de forma consciente, han sido capaces de sacar noticias falsas con tal de crear una cortina de humo.
Señores periodistas, se deben a las personas, que somos los que compramos los periódicos, los que escuchamos la radio, los que vemos la televisión. Nos tendrían que mimar, y no hay mejor manera de mimarnos que diciéndonos la verdad y atacando sin piedad a los que nos quitan nuestros derechos. ¿En esos momentos si son objetivos?
Este país está en un momento muy delicado en la que estamos perdiendo todo, hasta la dignidad. Ustedes, señores periodistas, son esenciales en la regeneración democrática. Hagan de una vez un servicio social y ayuden al pueblo. No hablo de derechas o de izquierdas, hablo de verdad.
Como conclusión dejo una pregunta: Con todo lo que se sabe, ¿No sería lógico que todos los periódicos y radios del país pidieran la dimisión de este gobierno corrupto con todas las evidencias que existen?
 
 
Foto: media-tics.com
 

martes, 25 de febrero de 2014

Rajoy, ¿ por qué no gobiernas para el pueblo en vez de para los economistas?

Hoy era el inicio del Debate sobre el Estado de la Nación. Hasta el momento ninguna sorpresa. Bueno quizás un Rubalcaba más incisivo y brillante que en sus últimas actuaciones, pero los demás en su papel. Muy bien Cayo Lara, en su línea de últimas actuaciones.
Lo importante no es lo que ha dicho la izquierda, si no lo que ha dicho el gobierno en boca de Rajoy. Ha hecho una exhibición de datos macroeconómicos para justificar todas las medidas que ha tomado, y ha blandido la herencia del PSOE para justificar los déficits adquiridos.
El fin justifica los medios. Lo importante para un país es la prima de riesgo y el IBEX35, no que cada vez menos personas puedan comer, pagar la luz, pagar su casa. Todo se justifica. Sería capaz de decir que un vagabundo que un día tiene 1 euro y al día siguiente tiene 2 ha incrementado en un 100% su riqueza en vez de decir que lleva dos días en la indigencia.
Señor Rajoy, su país está hundido, el pueblo no soporta el peso al que usted le está sometiendo. Solo hay recortes de derechos y de sueldos e incrementos de obligaciones. El pueblo no lo quiere, y si no lo cree, sea valiente y convoque elecciones anticipadas.
Y a todo esto, nada de aborto, nada de violencia de genero, nada de medidas de incremento de puestos de trabajo. Señor Rajoy, no le queremos, no queremos un partido que disminuye nuestros derechos sociales, no queremos a una persona que utiliza como excusa la crisis para desarrollar todo su programa electoral en beneficio de los ricos, los únicos beneficiados en los tiempos de desigualdad.
 
 

domingo, 26 de enero de 2014

Uso y abuso de los indultos

El indulto es un tema que está últimamente de moda por la petición de dicha figura a cargo de personajes famosos sentenciados. José María Del Nido y Ortega Cano son dos ejemplos de esta situación.

Los casos famosos sirven para sacar a la luz la multitud de indultos concedidos en este país por todos los gobiernos. Entre los "desconocidos" hay casos tan sangrantes o más que los anteriormente citados.
Como persona de a pie me parece vergonzoso que se concedan indultos a personas, no por su arrepentimiento o merecimiento de indulto, si no por la conectado que se esté con la cúpula, o con los contactos o la presión social que se produzca alrededor de un caso.
¿Podemos solicitar un indulto por un delito con una sentencia en firme por el hecho que alguien sea de un partido político, sea un famoso, sea millonario o sea presidente de un equipo de fútbol? Solo pensarlo es inmoral.
Este tema ha hecho que me intentara documentar al respecto. La práctica del indulto es algo usado en proporciones similares por todos los gobiernos, sean del color que fueran, como se puede ver el artículo publicado por EL PAÍS "468 indultos en 11 meses de Rajoy". Como se documenta en el artículo citado, la legislación de la figura del indulto data de una ley de 1870. El gobierno no tiene porque rendir cuentas a nadie del porqué se conceden, no tienen que adjuntar ningún tipo de razón y da lo mismo lo que opinen al respecto los jueces.
Si se entra en la página del Ministerio de Justicia, lo que dice al respecto de la regulación del indulto es escaso e indignante. Os recomiendo entrar y leerlo. En un tema de indulto de pena en ningún momento hay un informe de jueces que recomienden o apoyen el indulto. Es como si un padre pone un castigo a un hijo y viene el vecino y se lo levanta porque le cae bien el chaval. No existe la excepción de ningún tipo de delito para dar un indulto.
Sólo quiero comentar con un poco de detalle el punto referente a las condiciones para obtener un indulto. Cito textualmente: "Que no cause perjuicio a tercera persona o lastime sus derechos".
Pues bien, no se como se mide el tema del perjuicio, pero a muchos ciudadanos de este país, entre los que me encuentro, nos perjudica muy seriamente que se conceden indultos vergonzosos basados en tener algún tipo de privilegio (económico, político, pertenecer a fuerzas del estado, mezclas de varios de los anteriores...)
Solo por lo anteriormente mencionado debería de legislarse de una forma ética una figura tan importante como es la del indulto. No es lógico que se conceda un perdón sin que tenga nada que ver la JUSTICIA en si, con la figura de algún tribunal independiente que apoye o no la decisión del gobierno.
Espero que algún gobierno sea capaz de modificar y legislar el sonrojante abuso del indulto en este país.

jueves, 23 de enero de 2014

¿Nos toman por tontos con la Encuesta de Población Activa?

Han salido los resultados de la Encuesta de Población Activa. Los expertos comentan que es el verdadero espejo de la situación ocupacional de un país.
Nuestra vicepresidenta del gobierno rápidamente ha hecho su "certero" análisis: "Vamos cambiando camino. Empezamos a recortar el desempleo pero con muchísimo esfuerzo"




Ante un análisis de ese calado optimista deseaba llegar a mi casa y analizar esos resultados. Lo primero que leo es el titular, que el 2013 se cerró con 5.896.300 personas, 69.100 menos que hace un año. No es mucho pero algo es algo. Decido sumergirme en la noticia.
Resulta que cuando rascas ves que el descenso, no es porque hay más gente trabajando, si no porque hay menos población activa. Hay envejecimiento y gente que se marcha al extranjero. De hecho hay 198.900 ocupados menos.
Realmente la tasa de paro ha terminado con el 26,03%, una décima más que en el año 2012.
La conclusión real es que el paro bajo porque disminuye la población que trabaja en este país, no porque se generen puestos de trabajo. Desde que Rajoy es presidente se ha perdido más de un millón de puestos de trabajo. Esta es la realidad y no otra.
Viendo los detalles se ve que los trabajos que se crean son temporales y de jornada parcial.
Analizando los sectores sólo se ha creado trabajo en Agricultura. También se analiza que ha bajado el empleo público como nunca en esta última década.
Llegados a este punto, la ilusión con que había comenzado la lectura de la noticia ha finalizado con unas profundas ganas de estrangular a todo el gobierno.
 
SEÑOR RAJOY, NO SOMOS TONTOS, ADEMÁS DE MACHACARNOS NO NOS INSULTE.

domingo, 19 de enero de 2014

El efecto Gamonal

Es curioso la repercusión que está teniendo el movimiento vecinal generado en Gamonal para echar abajo un proyecto urbanístico. Para la gente de a pie a supuesto un hilo de esperanza que te hace pensar en SI SE PUEDE. En cambio para la derecha ha supuesto un peligro de rebelión que intentan tapar diciendo que lo que se consigue mediante violencia va en contra de la democracia.
Estoy en contra de la violencia de todo tipo, pero el índice de violencia que se produce en las manifestaciones en este país es irrisorio, insignificante, por lo tanto, ya está bien de tomar el pelo.
Los políticos tradicionales, por miedo a que se les fastidie su negocio, dicen que la democracia es votar en cada oportunidad, que el resto, las manifestaciones, van en contra, porque no respetan el sentir de la mayoría que ha votado. Solemne tontería no se sustenta de ninguna manera. Tienen miedo al sentir del pueblo y por eso ponen leyes en contra del derecho a reunirse y manifestarse, derecho recogido en la Constitución.
Los políticos deberían de escuchar al pueblo, no sólo en campaña electoral, si no durante toda la legislatura. Las personas votamos unas ideas y un programa, pero si los políticos no cumplen con este programa, o realizan acciones en contra de su ideología, ¿hemos de esperar callados hasta las próximas elecciones? ¿Es eso democracia? No es mi concepto, ni el de muchos. Cuando tu votas a alguien es como un contrato, tienes que cumplir una serie de cosas y si no lo haces, los políticos deberían de atenerse a ello. Los ciudadanos hemos de tener mecanismos útiles para protestar en contra de las cosas que no se hacen bien.
Las críticas no son sólo para los políticos. El efecto Gamonal nos ha de abrir los ojos al pueblo. Es fácil caer en el desanimo pero si queremos, podemos. Hemos de luchar con las armas que tenemos por lo que queremos. ¿Qué nos ayudan los políticos de la oposición? mejor, pero si no nos ayudan, hemos de ser el pueblo quien echemos a bajo la ley del aborto, los desahucios, que nos quieran quitar la sanidad y la enseñanza pública, todo lo que consideremos injusto. Sólo necesitamos una cosa, y es organización. No hemos de hacer cada uno la lucha por nuestra cuenta, hemos de buscar un punto de encuentro desde donde nos pongamos de acuerdo y todos a una reclamemos nuestra democracia.
GRACIAS GAMONAL POR ALIMENTAR NUESTRA ESPERANZA