Vistas de página en total

lunes, 23 de diciembre de 2013

Feliz 2014 si nos deja el PP


Termina un nuevo año y para mi son unos días de excitación, porque aun tengo la esperanza que existe magia en la nochevieja y nos puede ayudar a superar estos malos momentos que envuelven a muchos, demasiados... SI, ya lo sé, hace falta demasiada magia para cambiar todo esto, y la puntilla que necesitábamos era el tema del aborto.

Como ciudadano de a pie me gustaría tener una entrevista con Rajoy y otra con Rubalcaba. Me gustaría que el primero me explicara que le lleva a tomar decisiones que son tan impopulares y que sólo benefician a unos pocos. Realmente me hace pensar que no quiere volver a ser presidente, porque difícilmente así podrá captar algún voto que no sea el de algunos ciegos de la derecha.

Y a Rubalcaba, pese a que en los últimos tiempos ha sacado un poco la casta, le diría a que espera a sacar a la gente de izquierda a la calle. La gente queremos salir, de hecho lo hacemos de forma sectorial, educación, sanidad, preferentes, pero se necesita canalizar todo el descontento que tenemos ante, ya no una mala política, si no a un abuso de poder en toda la regla. El PP, amparado por la Santa Madre Iglesia Católica, nos lleva a unas leyes que nos recuerda a épocas anteriores a 1975.

Que no me digan que nos estamos recuperando. Cada vez hay más gente que no llega a final de mes, que no tiene para comer, que no tiene para lo mínimo para vivir, que no me digan que mejoran los marcadores macroeconómicos, porque esos no me dan de comer.

Aprovecho para desearos a todos felices fiestas y que este año 2014 sea el final de la crisis, pero no de la crisis económica, no, si no de la verdaderamente importante, la CRISIS DE VALORES que invade la sociedad. Esa crisis que hace que cada vez nos inunde más la desilusión y nos paralice hasta los límites de revelarnos contra lo injusto, contra la intolerancia, contra el egoísmo, contra la falta de generosidad, contra la AUSENCIA de LIBERTAD de acción y de pensamiento, contra el insulto a nuestra inteligencia, en resumen, contra la falta de moral más absoluta en el ser humano en todos 
los ámbitos que nos rodean.

 

viernes, 20 de diciembre de 2013

Sólo por la ley del aborto ya vale la pena tomar la calle

No soy dudoso en mis simpatías hacía el PP. Yo soy uno de esos muchos que se muere de ganas que las calles se inunden de personas protestando con el paulatino retraso que estamos sufriendo como país. Son muchas las razones para ello: facilitación del despido, privatización de la sanidad, corrupción, reforma de la enseñanza... Todos tendremos nuestras razones. Pues bien, hoy han presentado en sociedad la nueva ley del aborto del ministro Gallardón.
Esta ley por si sola es razón más que suficiente para que millones de hombres y mujeres llenemos la calle demostrando que es una vergüenza destacar por ser uno de los países más retrógrados de los países "desarrollados".
¿No se dan cuenta que si una mujer quiere abortar es que. sea la que sea, tiene una razón de peso para ello? Si una persona que quiere abortar, no lo hace, ¿no pueden ser mucho peores las consecuencias tanto para la madre como para el niño? Aunque las razones sean únicamente económicas, si una familia no tiene un euro, ¿es justo que crie en la más absoluta indigencia a alguien más? ¿Es eso lo que quieren las mentes cristianas del PP? ¿Es eso lo que quiere la Iglesia? ¿Qué haya más infelicidad, más pobreza, más  hambre?
Me he puesto en uno de los temas discutibles, razones económicas, pero, ¿quien somos nadie para cuestionar la decisión de cualquier persona con algo que le incumbe a toda una vida?
Además, y aunque sea de Perogrullo, una ley del aborto no obliga a abortar, que no lo olvide nadie. Pera esta ley casi obliga a no abortar. La que no quiere que no aborte, estaría bueno, pero la que quiera, por Dios, si por Dios, que lo haga. No hay persona más maravillosa en el mundo que una madre, por lo que si una mujer decide que en ese momento no puede o no debe ser madre, no hay una decisión más respetable en el mundo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

El cansino problema catalán

Por si me leéis por primera vez comentaros que soy un andaluz que llevo 34 años en Catalunya, más años que muchos catalanes nacidos aquí y me siento catalán.
Desde que Mas decidió darle un giro independentista a su política, no porque se iluminara si no porque pensaba que le iban a dar un rédito político que hasta el momento no le han dado y dudo que le den, el discurso sobre la independencia, el federalismo, el referéndum invade nuestro día a día con más asiduidad del que me gustaría. No eludo el tema, es necesario hablar de ello, pero si me molesta y mucho, que se coloque en el primer lugar de las necesidad del pueblo cuando no es así. Utilizan el discurso del independentismo como si eso fuera la solución a todos los desmanes que los dos gobiernos de derecha nos infringen. Queremos políticas sociales, educación y sanidad pública de calidad, políticas de fomentar el empleo, subir impuestos a los ricos, justicia independiente, enchironar a todos los políticos corruptos. Esa y no otra es nuestra prioridad.
Dicho esto, no soporto que alguien de fuera de Catalunya que nunca haya estado opine del problema al que se somete al castellano parlante. Señores, es admirable la política lingüística catalana que permite a los niños aprender bien dos idiomas y se trata exquisitamente al de fuera. ¿Qué la ley dice que Catalunya es España? Si, es así, pero, ¿no hay que tener en cuenta lo que opina de eso la gente que vive aquí. Y esto va para los dos bandos.
Yo quiero una Catalunya es España, pero en una convivencia amiga, ni unos echando en cara el pasado opresor, no otros diciendo que Catalunya se ha de quedar por el artículo 33, en vez de intentar analizar el singularismo catalán y poder darle su espacio. Catalunya se quedará junto al resto del Estado, si el resto del Estado demuestra que quiere a Catalunya, pero no es una relación de fuerza, si no en una relación de amistad, de corazón.
 
Un mensaje para los independentistas intolerantes, que los hay y muchos: gente que como yo quiere un marco de convivencia amistosa entre ambas partes los hay y bastantes. Porque existimos muchas personas que tenemos todas las banderas o ninguna, que nuestro himno es el de la paz, y que nuestra frontera es tan grande o tan pequeña como el respeto a la persona que tienes al lado sentada en el metro. No creo en las fronteras, no creo en los límites, no creo en las diferencias, creo en la convivencia, en el respeto y en la igualdad. Lo siento, ni soy españolista, ni soy independentista, soy federalista y republicano. Cambiemos la Constitución demos el marco necesario para la convivencia justa, y echemos a los verdaderos enemigos de todos, a los corruptos y a los insensibles ante las diferencias sociales.

sábado, 30 de noviembre de 2013

¿Donde está el límite de nuestra dignidad?

Hace poco que se han cumplido dos años de la victoria del PP. Las mayorías absolutas no son buenas de ningún color, pero para temas sociales aun son peores las de la derecha. Había muchas voces que decían que Mariano Rajoy no sería tan drástico como Aznar, que era más dialogante, más persona. Pues bien, el gobierno de Rajoy en dos años ha rebajado las pensiones, ha facilitado el despido, impide el acceso a todos a la justicia con tasas elevadas, no facilita los créditos a las pymes, facilita la privatización de la sanidad, machaca la enseñanza pública, impide la convivencia entre diferentes pueblos y culturas dentro del país, ampara cierres de empresas públicas, recorta a funcionarios, no impide los desahucios, se esconde detrás de pantallas de plasma en vez de enfrentarse a los periodistas, intenta limitar los derechos de manifestación y de libertad de expresión del pueblo... La lista sería tan interminable que llenaría post y post con todas las cosas que ha hecho y hará con la excusa de lo mal que lo hizo Zapatero, que si, que lo hizo mal en algunas cosas.
A todo esto añadimos que hasta el propio juez Ruz afirma que existen indicios de lo que todos vemos, que el PP se ha financiado con dinero fraudulento y que eso ha sido a cambio de adjudicaciones a dedo. El honorable Bárcenas en el pasado, ahora miente en todo, vaya por Dios.
Tanta vergüenza se la llevará el PP e imagino por la dignidad de este pueblo que no ganarán dentro de dos años, pero , ¿tenemos que esperar dos años? Nuestra dignidad ya está maltratada y pisoteada pero pese a ello nos movemos sólo con manifestaciones puntuales de algunos sectores que pierden la fuerza que podrían tener si todos los que nos sentimos pisoteados nos uniéramos. Y en este grupo están todos, y quiero creer que están los votantes del PP que han sido engañados con un programa que no han cumplido y todos los políticos de la oposición. ¿Por qué no se echan a la calle juntos todos los sindicatos y partidos? Eso supondría que muchas personas tendrían un guía para echarse a la calle, pero pese a esa necesidad el PSOE, IU, UPyD, todos sin excepción, no salen a la calle. ¿tienen algo que ocultar? ¿existe un pacto entre partidos?. No lo sé.
Soy una persona anónima más, un indignado más, una persona que dice que no se pueden perder más derechos que nos acercan a un precipicio que se parece cada vez más a unos tiempos casi olvidados representados por un hombre que era la imagen de las antiguas pesetas.
No podemos más, ni un paso más atrás, nuestra dignidad está en juego y no podemos esperar dos años a pedir elecciones. Espero que sea con los partidos políticos, si no, quiere decir que forman parte del juego.
 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Conferencia del PSOE: La casa por el tejado

Este fin de semana llega por fin la esperada Conferencia del PSOE. Aquí es donde la dirección del PSOE nos emplazaba para marcar el programa futuro del partido. Estoy convencido que, no sólo por las cosas que han ido trascendiendo, si no por la lógica necesidad de ilusionar a sus seguidores, saldrán interesantes propuestas. Eso no es extraño teniendo en cuenta que desde que el PSOE está en la oposición ha dicho cosas constructivas para hacer en el futuro.
En ese sentido el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba intenta predicar todo lo que puede y donde puede. Seguro que las intenciones son buenas, pero las encuestas son decepcionantes y la intención de voto sigue bajando. ¿Por qué? Está claro, porque tan importante es el mensajero como el mensaje. El mensaje de cualquier cosa que quieres vender, y un programa no deja de ser un producto que se vende, no sólo depende de su contenido, muy importante, si no de la CREDIBILIDAD de quien emite el mensaje. ¿Es lo mismo un anuncio de solidaridad de Bárcenas, que de Rafael Nadal? No, porque uno, tiene mucha más credibilidad que el otro.
Es tan evidente el tema del mensajero, que no sé como Rubalcaba, una persona para mi de un alto nivel político, no se da cuenta. Está chocando una y otra vez con el tema del candidato, y solo tiene una explicación, que él se quiere presentar y no sabe como hacerlo. Si tuviera decidido no presentarse creo que ya hubiera dejado paso a la sucesión.
Alfredo, tu tiempo ha pasado, y no por culpa tuya, si no por la herencia negativa de Zapatero y González, ya que lo positiva, que también la hay, se amortiza rápidamente.
Es muy importante la conferencia y seguro que las propuestas son buenas y sociales, pero si no sale una línea futura con un calendario coherente para buscar una cara nueva con CREDIBILIDAD, la conferencia no servirá para lo que el partido necesita, ganar las próximas elecciones. Al menos Patxi López, de los pocos con cara y ojos en el partido de cara al futuro ha dado un paso adelante. Creo que Madina, otro posible y creíble candidato creo que es más conservador, por no decir otra cosa. Espero equivocarme.

 
Rubalcaba y López ¿presente y futuro del PSOE?


miércoles, 30 de octubre de 2013

La vergüenza manipuladora del PP

Los miembros del gobierno, con Mariano Rajoy al mando, han comenzado la campaña "Si repites mucho que vamos bien, se lo creerán".
Resulta que en el tercer trimestre subimos un 0,1% y ya no estamos en recesión. Rápidamente corrí a comprar una botella de vino, porque claro era para celebrarlo. No sé si habéis calculado cuanto es la subida de vuestro sueldo de esa cuantía pero es para llorar.
El ministro Montoro, y Botín, que no es del gobierno, pero manda más, nos presenta que España es un paraíso económico. Vamos que somos unos afortunados de vivir en el nuevo centro mundial de la economía. El paro está en un cambio de curva, los índices macroeconómicos sonríen, Europa confía en España... Podemos poner un montón de mensajes que causan entre nauseas y alucinaciones.
Yo no me encuentro mejor si todo el mundo me dice que estoy genial, me encuentro bien si yo me siento bien. En este país cada vez hay más morosidad, se incrementa el índice de pobreza, cada vez hay más desahucios, la violencia de género es noticia de portada, las listas de espera cada vez son mayores, se tienen que hacer medidas extraordinarias para dar de comer a los niños en la escuela, somos de los países que menos favorecen a los emprendedores, los préstamos a particulares y pymes disminuyen, los políticos son cada vez más problema para los ciudadanos, la gente está cada vez más desilusionada y tiene menos salud, educación y dinero. ¿Sigo?
Señores del PP, la felicidad no son cifras, la felicidad es tener para vivir, para comer, saber que tienes tu casa segura, que tus hijos pueden estudiar, que mi empresa puede crecer, que mis mayores pueden tener un descanso de verdad, que los enfermos se tratan por igual independientemente de su bolsillo o de su DNI.
Por favor, cállense de una vez y déjennos lamernos las heridas y contar hacía atrás hasta las próximas elecciones generales para poder echarles democráticamente durante mucho tiempo.

lunes, 21 de octubre de 2013

Independencia SI o NO: ¿tan simple como eso?

Ya han pasado las fechas emblemáticas, el 11 S y el 12 O. Todos los que lo necesitan se han dado su baño de patriotismo y eso es respetable, siempre que no invada el derecho de los demás.
Tengo claro que no debemos caer en el error que intentan algunos que caigamos que no existen matices, que o estás con la independencia o estás con el españolismo. La pregunta clave en Catalunya es si se tiene derecho a decidir o no, no directamente si o no a la independencia. Yo estoy de acuerdo en el derecho a decidir de cualquier persona con uso de razón, pues con más razón de un pueblo. Yo no quiero la independencia porque quiero la unión de los pueblos, pero no a cualquier precio, ni obligando a nadie. Eso no quiere decir que no esté a favor de votarlo. Por eso si yo no me alineo en los movimientos pro independencia, aunque en algunos puntos puedo incluso compartirlos, no quiero que nadie me sume a la mayoría silenciosa de nada.
Yo creo que seguir unidos es bueno para ambas partes pero entiendo que todo el mundo tiene derecho a querer sentirse independiente y por lo tanto respeto que no todos quieran lo mismo.
La pregunta es ¿España quiere seguir con Catalunya?, si la respuesta es si, ¿la mejor manera es obligarles o mejor convencerles que se les quiere? Obligar a alguien a seguir los mandatos creo que no se llama democracia.
Ahora bien, desde el punto de vista independentista, tengo una duda. ¿Si se vota y sale no, se conformarán o entonces no valdrá la decisión democrática? Es que este punto no lo han explicado muy bien, quizás sea casualidad.
Hablando de mi postura, el federalismo, no estaría de más que Pere Navarro y Rubalcaba se pusieran de acuerdo en algo más que el titular. Y una vez que eso ocurra, que lo desarrollen, que no se vea que lo ofrecen por no quedar mal, han de defenderlo con argumentos, y ahí también son parcos.
Si el resto de España emplea términos tipo ya están estos catalanes tocando las narices, y no se van a ir porque yo no quiero, no vamos a ningún sitio. Si los catalanes olvidan lo que han sido siempre, un pueblo hospitalario y empiezan a hablar de todo lo español como apestado cuando alguna parte de la riqueza actual es debida a los emigrantes, tampoco vamos bien.
Entiendo el sentimiento de independentismo y en gran parte es culpa del españolismo rancio que mira a Catalunya en una mezcla de odio y envidia, pero también entiendo el sentimiento de gente como yo que quiera buscar soluciones de cooperación. Estoy en contra de las fronteras y no voy a votar para ponerlas al lado mío.
Trabajemos para buscar nuestros puntos en común que son muchos, y aprendamos a respetar las diferencias culturales que también son muchas y respetables. No es tan difícil, sólo hay que quererlo de verdad, y las dos partes, pero sobre todo la española creo que no está haciendo todo lo que puede, el cariño es más importante que la imposición. Pero claro, cualquiera le explica eso a las hordas de Mariano Rajoy.